viernes, 11 de abril de 2008

Milugar (Por Kevin H.)

Yo elegí este lugar(Dor Jadash) ya que es un club donde siempre voy y me identifica, en Dor Jadash podes encontrar muchos amigos y te divertís mucho.
Esta separado por dos secciones, Rama y Pre-Rama, en Pre-rama van los mas chicos (de 2-3 años a 12 años) y después de los 12 años se pasan a Rama que es mas tarde.

Fotos:



Videos:

Este es un video de Dorja:



Este es un video de los 20 años cumplidos...


Biografia de Max Nordau: (el templo de Dor Jadash se llama así)

(Max Simon Südfeld; Budapest, 1849 - París, 1923) Escritor húngaro de origen hebreo. Hijo de un rabino, se licenció en Medicina; pero ya a los catorce años había comenzado a escribir en diarios de Budapest y a continuación colaboró en muchos de los grandes órganos de prensa europeos americanos. Su más fecundo período literario se inicia en 1880, cuando se traslada a París; su producción comprende ensayos críticos, estudios de sociología y filosofía, narraciones, novelas, comedias y hasta fábulas para niños.

Pero las obras a las que está principalmente vinculada su celebridad son tres: Las mentiras convencionales de nuestra civilización (1883), Paradojas (1885) y Degeneración (1893), en las que lleva a cabo un violento y elocuente ataque contra las costumbres y las instituciones de la época, combinando un radicalismo crítico muy especial con la fe en los principios del positivismo. Gracias a su estilo brillante y a su facilidad como divulgador, estas obras obtuvieron gran eco.

Muy apartado del hebraísmo, volvió a él bajo la influencia y a través del mismo proceso que Teodoro Herzl, fundador del sionismo "político", del que fue lugarteniente incansable, consejero escuchado y autorizado portavoz. Después de la desaparición de Herzl y la preponderancia en el seno de la organización del sionismo "práctico" de Weizmann, se mantuvo aparte. La guerra de 1914-18 le obligó, al haber continuado siendo ciudadano austriaco, a refugiarse en España, donde vivió en la soledad y alejado de la familia durante más de cinco años, y publicó en Barcelona una Historia de la pintura española. En 1920, tras una breve estancia en Londres, volvió a París, donde murió, amargado por las desventuras y las desilusiones.

Canciones de Dorja:

Por eso Dor Jadash, es mi comunidad
Es mas que un lugar al que vengo a jugar
y venir en shabat para una peula
un sentimiento que no se puede olvidar...

---------------------------------

Cada sabado a la tarde...
despues de almorzar
voy corriendo para dorja
que es como mi segundo hogar

compartir, disfrutar
amistad no va a faltar
porque es lo primero que encontras...

Ubicación:


Ver mapa más grande

No hay comentarios: